• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

bulegoa

Muestra tus servicios, genera confianza y aumenta tu visibilidad

  • Servicios
  • FAQ
  • Quién soy
  • Blog
  • Contactar

Instalar WordPress en un VPS (3de3)

En esta serie de posts hemos visto lo básico, recomiendo profundizar en aspectos de seguridad (cambiar contraseñas y puertos, crear usuarios con menos privilegios que el usuario root, limitar IPs…), optimización y personalización, un buen sitio la documentación que proporciona OVH sobre VPS.

Instalación del servidor FTP

Para gestionar la transferencia de archivos entre nuestro ordenador y el VPS usaremos un servidor FTP (instalado en nuestro VPS) y un cliente FTP (instalado en nuestro ordenador). Vamos allá.

  • Actualizamos la lista de repositorios:
apt update
  • Instalamos ProFTPD:
apt-get install proftpd

Respondemos que sí escribiendo y y presionando enter.

Desde este momento podremos acceder a nuestro VPS mediante un cliente FTP, hay cientos, yo uso FileZilla. Abrimos el programa y en la pestaña General definimos el protocolo de conexión como SFTP y en Host introducimos nuestra IP.

Configurando protocolo y el host en FileZilla

Si todo va bien, al conectarnos podremos ver las entrañas de nuestro VPS. Navegamos en el árbol de carpetas hacia arriba hasta llegar a /var/www/html. Nuestro servidor Apache va a leer dentro de la carpeta www, tomando los archivos index.html como base, por así decirlo.

Entrañas del VPS, carpeta www y archivo index.html

Comprobando Apache con la página por defecto y Zona DNS

Si entramos a http://nuestra_IP (tal que http://172.217.9.238) podremos ver el contenido del archivo index.html en acción, el mismo que veíamos arriba en el FTP. Nos comunica que todo funciona correctamente.

Archivo index.html en Apache

Al dar a conocer nuestra web, estaremos de acuerdo en que dirigir a nuestros lectores hacia un cuarteto de números como 172.217.9.238 no es lo más elegante, práctico o memorable. Si existe gente a quien le gusta la pizza hawaiana, debe haber también gente que entra a Google tecleando en la barra de direccines u omnibox 172.217.9.238, yo prefiero la opción de google.com. En caso de que tengas un dominio propio, pongamos juanpalomo.com, debes hacer que éste apunte al VPS. Para ello, si tienes contratado el dominio también en OVH, basta con entrar al panel de control y en la Zona DNS crear una entrada de tipo A apuntando a nuestra IP.

Panel de control en ovh.com, Zona DNS

Nos fijamos en el campo Domain, modificamos las 2 entradas, para juanpalomo.com y para www.juanpalomo.com, introduciendo en Target la IP de nuestro VPS.

Entradas tipo A apuntando a IP del VPS

Configurar el nuevo host

Con el paso anterior hemos conseguido que al introducir juanpalomo.com lleguemos por defecto a /var/www/html, sin embargo, nos interesa crear un sitio específico para este dominio. Desde FileZilla, dentro de var/www/, creamos una carpeta con un nombre identificativo de la web que va a contener, en este ejemplo var/www/juanpalomo.

En Webmin nos fijamos en el apartado Servers – Apache Webserver y clicamos en la pestaña Create Virtual host. En Document Root apuntamos a la carpeta var/www/juanpalomo y en Server Name desmarcamos Automatic, rellenando nuestro dominio juanpalomo.com, clicamaos en Create Now.

Creando un nuevo host en Apache

Para aplicar los cambios del host recien creado clicamos arriba la derecha en Apply changes. Si todo ha ido bien, al meter la dirección juanpalomo.com en nuestro navegador nos mostrará el siguiente mensaje, esto es normal, ya que de momento la carpeta juanpalomo está vacía.

No tenemos nada que mostrar en el nuevo host

Instalar WordPress

Ha llegado el momento, estamos listos para instalar nuestro CMS preferido. Entramos a la web oficial de WordPress y clicamos en Consigue WordPress, y clicamos en el botón azul de Descargar WordPress 5.4 (o la versión que sea), se nos descargará una carpeta comprimida de nombre wordpress-5.4.zip.

Descarga de WordPress 5.4 en la Web oficial

Descomprimos el contenido de wordpress-5.4.zip y lo subimos mediante FileZilla a la carpeta juanpalomo.

Arrastramos todos los elementos de la ventana de la derecha (en nuestro PC) a la de la izquierda (en FileZilla)

Una vez subido todos los archivos podemos dirigirnos a http:///juanpalomo.com, se nos presenta la pantalla de instalación de WordPress, donde debemos rellenar:

Definiendo los datos de la base de datos
  • Nombre de la base de datos. Podemos usar phpmyadmin, recomendable crear una específica.
  • Nombre de Usuario. Podemos usar phpmyadmin, recomendable crear uno específico.
  • Contraseña. La que definimos cuando instalamos LAMP, recomendable crear una específica.
  • Servidor de la base de datos. Generalmente localhost, confirmarlo con el proveedorde hosting.
  • Prefijo de tabla. Podemos dejar wp_, recomendable definir uno diferente y descriptivo.

Tras clicar en Enviar, en la siguiente pantalla tendremos que definir:

  • Título del sitito. Es el título que verán los lectores al entrar en nuestra web.
  • Nombre de usuario y contraseña. Datos de login en nuestro panel de control de WordPress, recomendable elegir una contraseña fuerte.
  • Tu correo electrónico. El correo al que nos llegarán los mails gestionados por nuestra web como administradores.
  • Privacidad. Dejar esta opción marcada mientras construimos la web, evitando que Google y otros motores entren a la misma.

Tras clicar en Instalar WordPress se nos mostrará la nodal de login, donde meteremos nuestro usuario y contraseña (definidos dos pasos más arriba), llegando al ansiado panel de control o backend de nuestro WordPress.

Dentro del panel de control de WordPress

Ahora es el momento de ajustar WordPress según nuestras necesidades, instalando los plugins necesarios y dándole la apariencia deseada mediante themes o plantillas.

Con el fin de sintetizar y no complejizar el asunto, nos hemos dejado muchas cosas en el tintero, sobre todo en temas de seguridad, tanto durante la configuración del VPS, como de la instalación de WordPress. Otro punto a ver más adelante será cómo de configurar un certificado SSL para poder conectarnos de forma segura con HTTPS.

Relacionado:

  1. Instalar WordPress en un VPS (2de3)
  2. Instalar WordPress en un VPS (1de3)

Filed Under: hosting, VPS, WordPress

About Jose RG

Soy arquitecto y trabajo como jefe de obra, además de desarrollar webs con WordPress. Desde este espacio intentaré contar cosas prácticas sobre implementación de webs, temas de marketing online y herramientas digitales.

Primary Sidebar

Blog

¿Quieres encargarte tú mismo de crear la web? (a lo Juan Palomo), aquí te dejo algunos artículos con apuntes sobre instalación de VPS y temas relacionados con diseño web y WordPress.

Categories

  • clientes
  • empleo
  • hosting
  • marketing
  • seguridad
  • VPS
  • WordPress

  • LinkedIn
  • GitHub
  • Textos legales
  • Ajustar cookies