• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

bulegoa

Muestra tus servicios, genera confianza y aumenta tu visibilidad

  • Servicios
  • FAQ
  • Quién soy
  • Blog
  • Contactar

WordPress.com o WordPress.org ¿Cuál es mejor?

– Bien, me has convencido, quiero un uorpress de esos, pero he visto que hay una web de nombre wordpress.com y otra wordpress.org, ¿dónde me meto?
– Depende Braulio, depende…

Es fácil confundirlos, ya que que el core o núcleo es el mismo, las dos webs se basan en el CMS WordPress. Sin entrar en muchos detalles, wordpress.com es una web comercial que pertenece a Automattic, al registrarte no tienes que descargar nada y automaticamente tendrás una URL del tipo http://mi-web.wordpress.com. Por otra parte, wordpress.org es la web que aloja el gestor de contenidos o CMS WordPress, de código libre y gratuito, que puedes descargar e instalar en tu servidor.

Wapuu, la mascota oficial de WordPress

La pregunta de ¿Cuál es mejor? la transformaría en ¿Cuál es mejor para mi?, es decir, teniendo en cuenta mis objetivos y necesidades, valorar y decidir cuál me conviene usar. Vamos a confrontar las características de cada uno.

Diferencias WordPress.com vs WordPress.org

  • En WordPress.com tienes todo montado desde un principio. En WordPress.org eres tú quien debe instalar el CMS, si bien muchos hostings (de pago) ofrecen instalación en 1 click, tienes acceso a los archivos y puedes personalizar y modificar lo que se te antoje.
  • En WordPress.com tienes el hosting/alojamiento gratuito. En WordPress.org deberás pagar un alojamiento (ignora los gratuitos, no es opción) de unos 20€/a en adelante.
  • En WordPress.com no puedes instalar plugins (complementos) que expanden las funcionalidades de WordPress. Tampoco puedes usar servicios de terceros como Google Analytics para monitorizar las visitas a tu web.
  • La monetización está restringidad en WordPress.com, para poder optar a ella debes tener más de 25.000 vistas de páginas mensuales y el 50% de lo ganado se lo queda WordPress.com. Con WordPress.org tú te lo guisas y tú te lo comes.
  • En WordPress.com tienes las actualizaciones y seguridad web automática, es decir, la gente de Automattic se encarga del mantenimiento. En WordPress.org eres tú quien debe mantener el sitio al día.
  • En WordPress.com tienes que optar por un plan de pago si quieres usar un dominio propio (www.arqbraulio.com), para acceder a ciertos themes, tener más de 3GB de almacenamiento, instalar una tienda o eCommerce, no tener publicidad…

Resumen

Si quieres algo básico porque estás dando tus primero pasos en esto de tener una web propia, con un proyecto que no sabes si durará, la opción de irte a WordPress.com puede ser la adecuada, te dejas de tener que aprender temas técnicos, consiguiendo un ratio tiempo/objetivos muy bueno.

Si tienes claro que vas en serio y quieres tirarte a la piscina, WordPress.org te ofrece mucho más control y libertad, como contrapartida lleva una curva de aprendizaje a considerar. Creo que la recompensa lo merece si te gusta salsear y eres aficionad@ a la tecnología y más concretamente a la enfocada en el mundo de internet, o si simplemente ves tu web personal como un proyecto relevante, de largo plazo y ves necesario controlar cada aspecto de tu web.

Yo como Juan Palomo…

Si quieres quedarte con un punto intermedio, tienes la opción de TOKIWEB, donde consigues una web personal autogestionada que usa WordPress.org, con tu propio dominio (.COM, .ES…), con una base instalada que incluye el framework Genesis y con todo listo para que con el tiempo vayas personalizándolo a tu gusto.

Filed Under: WordPress

About Jose RG

Soy arquitecto y trabajo como jefe de obra, además de desarrollar webs con WordPress. Desde este espacio intentaré contar cosas prácticas sobre implementación de webs, temas de marketing online y herramientas digitales.

Primary Sidebar

Blog

¿Quieres encargarte tú mismo de crear la web? (a lo Juan Palomo), aquí te dejo algunos artículos con apuntes sobre instalación de VPS y temas relacionados con diseño web y WordPress.

Categories

  • clientes
  • empleo
  • hosting
  • marketing
  • seguridad
  • VPS
  • WordPress

  • LinkedIn
  • GitHub
  • Textos legales
  • Ajustar cookies